Cómo millones de prestatarios consiguieron que se cancelaran 127.000 millones de dólares en deudas por préstamos estudiantiles

Cuando la Corte Suprema anuló el plan de 400 mil millones de dólares del presidente Biden para condonar hasta 20 000 dólares en deudas de préstamos estudiantiles federales a 43 millones de prestatarios, la perspectiva de un alivio sustancial de la deuda pareció desvanecerse.

Pero entonces millones de prestatarios recibieron avisos sorpresa de que sus préstamos federales para estudiantes estaban siendo eliminados a través de otros programas de ayuda gubernamentales. La administración Biden ha eliminado préstamos por un total de 127 mil millones de dólares para 3,6 millones de prestatarios, la mayor ola de cancelación de deuda estudiantil desde que el gobierno comenzó a respaldar préstamos educativos hace más de 60 años.

El costo de ese alivio lo soportan en última instancia los contribuyentes. El Departamento de Educación es el mayor prestamista para los estadounidenses que piden préstamos para la educación superior, y 43 millones de prestatarios deben actualmente al gobierno 1,6 billones de dólares. El gobierno se beneficia de los intereses que pagan los prestatarios, pero los impagos de préstamos y las deudas canceladas lo compensan. El sistema es proyectado para funcionar con pérdidas en la mayoría de los años.

Muchos de los programas que está utilizando la administración Biden han existido durante años, a veces décadas, pero fueron notoriamente problemáticos, lo que obligó a los prestatarios a sortear complicados obstáculos burocráticos. Al ajustar las reglas y eliminar temporalmente algunos requisitos, los funcionarios del Departamento de Educación han acelerado un alivio que se había retrasado durante mucho tiempo. A continuación se presentan los cuatro programas más importantes que se utilizan para eliminar las deudas por préstamos y cómo cinco prestatarios se beneficiaron de ellos.

En 2007, el Congreso aprobó una ley destinada a atraer a más graduados universitarios a carreras de servicio público: aquellos que trabajaban para agencias gubernamentales u organizaciones sin fines de lucro, después de 10 años de pagos mensuales de préstamos, verían eliminado el saldo restante de sus préstamos federales para estudiantes.

Pero las complejas reglas del programa lo convirtieron en un atolladero que rechazó al 99 por ciento de los solicitantes, y un esfuerzo en 2018 para aplicar parches se convirtió en otra debacle. En 2021, la administración Biden intentó nuevamente cancelar la deuda de préstamos estudiantiles derribando temporalmente las reglas del programa y acreditando a cientos de miles de prestatarios pagos que antes no eran elegibles.

Eso finalmente funcionó. A más de 230.000 personas se les eliminaron sus préstamos a través de un sistema de condonación que finalizó el año pasado, y muchas más obtuvieron créditos que aceleraron su fecha de condonación.

Derik Screen, de 41 años, trabaja como analista de inteligencia empresarial en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Para pagar el título de MBA que obtuvo en 2008 en la Universidad de Phoenix, pidió préstamos por un total de 39.000 dólares.

Screen se inscribió en un plan de pagos basado en los ingresos y comenzó a reducir el saldo, pero los costos de los intereses hicieron que su saldo se disparara. El año pasado, se enteró de la exención temporal de la administración Biden y se dio cuenta de que muchos de sus pagos anteriores podrían calificar. También descubrió que podía obtener crédito por los años que había pasado trabajando en la oficina de admisiones de su alma mater, el Instituto Militar de Virginia.

Consolidar sus préstamos, reunir la documentación y obtener las certificaciones necesarias tanto de su empleador actual como del anterior le llevó decenas de horas. “Era muy engorroso, realmente lo era”, dijo Screen. Pero en septiembre, su persistencia dio sus frutos: recibió una carta notificándole que el saldo de su préstamo de 86.000 dólares había sido eliminado.

“Ese alivio es asombroso después de tantos años”, dijo. “Y la idea de que después de 10 años su deuda puede triplicarse… Sé que para muchas personas es simplemente una cifra que nunca podrán pagar”.

El Departamento de Educación contrata administradores de préstamos para cobrar los pagos mensuales de los prestatarios y ayudarlos a navegar por sus opciones de pago. Ver perros y los auditores, incluido el propio inspector general del departamento, han dado la alarma repetidamente sobre el trabajo deficiente y la supervisión laxa de los administradores.

Una queja frecuente fue que los administradores colocaban indebidamente los préstamos de los prestatarios en indulgencia, a veces durante años (durante los cuales los intereses seguían acumulándose) y no guiaban a los prestatarios hacia opciones basadas en los ingresos que podrían haber reducido drásticamente sus pagos totales.

El año pasado, el gobierno anunció un plan para abordar esos problemas básicamente utilizando un borrador gigante.

Los planes de pago basados ​​en los ingresos están diseñados para eliminar cualquier saldo restante después de un período de pago determinado, generalmente 20 años. Incluso para los prestatarios que nunca se inscribieron en esos planes, el Departamento de Educación decidió contar prácticamente cualquier pago, por cualquier monto, como pago calificado, y agregó a su cuenta muchos meses en los que los prestatarios no hicieron ningún pago porque tenían una larga relación. -plazo de aplazamiento o indulgencia. El departamento optó por aplicar esos ajustes automáticamente para todos los prestatarios, no se necesita solicitud.

El resultado fue que cientos de miles de prestatarios descubrieron abruptamente que sus préstamos habían alcanzado la marca de los 20 años y habían sido eliminados. Las primeras cartas de notificación se enviaron el 14 de julio.

Ese día, cuando Chris White, de 40 años, recibió un correo electrónico del Departamento de Educación con el asunto “¡Eres elegible para que te condonen tu(s) préstamo(s) estudiantil(es)!”, no lo creyó. White supuso que esto, al igual que el anulado plan de cancelación masiva de Biden, también sería revocado.

“Recuerdo haber pensado, específicamente, que es fantástico ver que todavía lo están intentando y trabajando en esto, y eso significa mucho, pero de ninguna manera esperaba que esto realmente sucediera”, recordó. “Y entonces, un día, inicié sesión en el sitio web de mi administrador de préstamos y simplemente decía que mi saldo era cero”.

La maniobra liberó al Sr. White de una deuda de $22,000 que tenía por la licenciatura en ingeniería eléctrica que recibió de la Universidad de Maine en 2007. Había pasado varios años trabajando en el campo, pero decidió que no encajaba bien y renunció para seguir adelante. otros oficios. Ahora es gerente de almacén de carga en Pembina, Dakota del Norte.

White se sorprendió especialmente al recibir la condonación de su préstamo porque había realizado pagos de forma intermitente (antes de la pandemia, su préstamo estaba en mora) y parte de la deuda tenía menos de 20 años. Pero poco después de graduarse, el Sr. White consolidó sus préstamos. Al calcular el ajuste, el Departamento de Educación cuenta cualquier pago (o indulgencia calificada) sobre cualquier deuda en un préstamo consolidado hacia el plazo de 20 años, y el Sr. White tenía algunos préstamos que se remontaban a 2001.

Chuck Ertel-Hoy, de 72 años, se jubiló en 2019 después de 25 años de enseñar comunicaciones en universidades públicas, pero aún debía $42,500 por un doctorado. Obtuvo en 1997 de la Universidad de Tennessee.

Ertel-Hoy, que vive en Indianápolis, había intentado durante años que se cancelaran sus préstamos a través del programa de condonación de préstamos de servicio público, pero seguía teniendo problemas con el papeleo. Acababa de enviar aún más papeleo cuando llegó un correo electrónico en julio diciendo que sus préstamos serían condonados mediante el ajuste de pago basado en los ingresos.

“Alivia mucha presión”, dijo. Ertel-Hoy temía la perspectiva de intentar sacar 300 dólares al mes de sus ahorros de jubilación para reanudar el pago de sus préstamos cuando terminara la pausa pandémica. “Pensé: ¿tendré que seguir pagando estos préstamos estudiantiles por el resto de mi vida?” él dijo.

En 2014, Corinthian Colleges, que alguna vez fue una de las cadenas universitarias con fines de lucro más grandes del país, colapsó. Rápidamente le siguieron ITT Technical Institutes, otro gigante de la industria. Decenas de miles de estudiantes de grado medio quedaron varados y cientos de miles más estaban pagando préstamos para una educación a menudo deficiente que no logró el crecimiento profesional y el potencial de ingresos que las escuelas habían anunciado.

La debacle catalizó una ola de activismo de base: antiguos estudiantes se asociaron con abogados en campaña para solicitar alivio a través de una oscura disposición federal sobre préstamos estudiantiles, conocida como “defensa del prestatario hasta el pago”. Los estudiantes cuyas escuelas los defraudaron, generalmente al violar las leyes de protección al consumidor, podrían solicitar la condonación de sus préstamos.

La administración Obama comenzó a construir un sistema para manejar esas solicitudes, pero se detuvo durante la administración Trump. Cuando Biden asumió el cargo, decenas de miles de reclamaciones (algunas de las cuales habían estado languideciendo durante seis años) estaban pendientes, y más de 130.000 más habían sido rechazadas sumariamente.

En 2022, la administración Biden acordó resolver una demanda colectiva que cubría a 200.000 prestatarios que habían asistido a más de 150 escuelas. Una de ellas es Sally Olsen, de 64 años, que obtuvo una licenciatura en gestión empresarial en la American InterContinental University, una escuela con fines de lucro cuyo propietario pagó 30 millones de dólares para resolver cargos de fraude presentado por la Comisión Federal de Comercio.

La Sra. Olsen se matriculó en 2004, pero se sintió decepcionada por sus experiencias educativas allí y abrumada por la deuda que le dejó: casi $110,000 en préstamos federales y decenas de miles más en préstamos privados.

La Sra. Olsen, asistente administrativa de una agencia de seguros en Bloomington, Illinois, finalmente pagó los préstamos privados mediante un acuerdo, pero los préstamos federales la perseguían. En busca de ayuda, la Sra. Olsen, ex marine, se comunicó con Veterans Education Success, un grupo de defensa. Sus representantes la ayudaron a presentar un reclamo de defensa del prestatario en 2021.

Las impugnaciones legales retrasaron el acuerdo de la demanda colectiva, pero en mayo, la Sra. Olsen finalmente recibió la noticia con la que había soñado: el saldo de su préstamo federal de $70,127 había sido eliminado.

“Creo que Dios finalmente escuchó mis oraciones, después de todos estos años”, dijo.

Los prestatarios que están permanentemente discapacitados son elegibles para que se eliminen sus préstamos federales para estudiantes. El proceso había sido durante mucho tiempo una carrera de obstáculos burocráticos, que requería notas médicas (que a menudo eran rechazadas, con poca o ninguna explicación, debido a errores de documentación) y años de monitoreo de ingresos y otros requisitos de cumplimiento. Muchos de los que habrían calificado para recibir ayuda nunca se molestaron en presentarla.

Pero dos agencias gubernamentales ya tenían datos sobre personas totalmente discapacitadas: la Administración de la Seguridad Social y el Departamento de Asuntos de Veteranos. Al crear programas automáticos de comparación de datos con ambas agencias y eliminar algunos requisitos de documentación de ingresos, el Departamento de Educación amplió significativamente la cantidad de prestatarios que obtuvieron alivio.

Khen Reyes, de 48 años, recibió el alta médica de la Marina el año pasado después de una carrera militar que abarcó cuatro décadas. Esto lo dejó con trastorno de estrés postraumático, ansiedad y depresión. El Departamento de Asuntos de Veteranos determina la gravedad de las discapacidades relacionadas con el servicio mediante una escala de calificación; El Sr. Reyes llegó al máximo, al 100 por ciento.

En 1997, el Sr. Reyes se inscribió en un programa de certificación de mecánica de aeronaves en la Academia de Aeronáutica Sierra. Más de dos décadas después, todavía debía poco más de 25.000 dólares, una deuda impaga que les había impedido a él y a su esposa obtener un préstamo hipotecario del VA. Armado con sus documentos de baja militar y su documentación de discapacidad, buscó que se eliminara su préstamo.

A fines del año pasado, el Sr. Reyes, que vive en Foster City, California, revisó el sitio web de su administrador de préstamos y vio un saldo de $0.

“Otros miembros del servicio están en una situación similar a la mía”, dijo. “Quiero que los miembros del servicio sepan que se trata de aceptar algo por lo que trabajaron duro. No me avergüenzo de haber utilizado este recurso. Si hay un programa que nos ayuda, Dios mío, de alguna manera, úselo”.